ANEAR y Fundación ONCE navegan juntos en una jornada solidaria de remo en la Bahía de Santander.
La Asociación de Agencia de Turismo Receptivo de Cantabria (ANEAR) ha impulsado este fin de semana una iniciativa solidaria junto a la Fundación ONCE para acercar el medio marino a personas con discapacidad visual y a su red de colaboradores. La actividad, que ha tenido como eje central la iniciación al remo, se ha desarrollado en la Bahía de Santander, concretamente en Pedreña, y ha contado con el apoyo de diversas entidades.
ANEAR, compuesta principalmente por agencias de viajes dedicadas a la promoción y comercialización del destino Cantabria, organiza a lo largo del año diversas acciones para dar visibilidad a la región y fomentar lazos comerciales con operadores de otras zonas. En esta ocasión, la asociación, que cuenta con el respaldo de la Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria, apostó por un evento con un marcado carácter inclusivo, eligiendo el remo como actividad por su valor sostenible, integrador y profundamente ligado a la identidad marítima cántabra.
La iniciativa ha contado con la colaboración de la Asociación Navigatio, entidad comprometida con la preservación del entorno marino de la Bahía de Santander y la difusión de su cultura a través de la trainera, embarcación tradicional de la Cornisa Cantábrica. También han colaborado el Ayuntamiento de Marina de Cudeyo y La Sociedad Deportiva de Remo de Pedreña, que ha puesto sus instalaciones a disposición de los asistentes.
El evento se desarrolló en dos jornadas. En la primera, los participantes de la Fundación ONCE recibieron una sesión de familiarización con el remo en las instalaciones del Club de Remo de Pedreña. Durante la segunda jornada, se lanzaron al agua junto a miembros de Navigatio, viviendo una experiencia única que les permitió disfrutar del entorno marino a través de todos sus sentidos: el aroma salino, el calor del sol sobre la piel, el sonido rítmico de los remos al cortar el agua y la brisa marina acariciando sus rostros.
Como medida de seguridad protocolaria, la empresa Bahía de Santander Ecoturismo puso a disposición una embarcación a motor que acompañó a la embarcación a remo en todo momento.
Si bien podría pensarse que el remo no es una actividad accesible para personas con discapacidad visual, experiencias previas han demostrado lo contrario. Un ejemplo destacado es el de la asociación irlandesa Meitheal Mara de Cork, que ha desarrollado un programa de remo inclusivo en el que personas invidentes participan activamente en la tripulación de embarcaciones. Esta entidad, hermanada con Navigatio, ya demostró el potencial de esta iniciativa en 2019, cuando viajó a Santander para competir en una regata organizada por Navigatio y que contó con tripulantes ciegos.
Con esta jornada, ANEAR no solo ha puesto en valor la Bahía de Santander como atractivo turístico, sino que también ha demostrado que el mar es un espacio abierto a todos, sin barreras ni límites.