Tobogan Alpino De Cabarceno Y Toboganes En El Norte De España

El tobogán alpino de Cabárceno y otros en el norte de España

¿Te imaginas deslizarte a 40 km/h por un tobogán gigante de más de un kilómetro mientras disfrutas de las vistas del Parque de Cabárceno?

Pues deja de imaginarlo porque esto será una realidad en otoño de 2025. Te contamos todo sobre esta nueva atracción y otros toboganes alpinos que puedes encontrar en el norte de España.

El nuevo tobogán alpino de Cabárceno

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno está preparando una de las atracciones más ambiciosas de los últimos años. Se trata de un tobogán alpino (también conocido como «Alpine Coaster») que promete convertirse en uno de los referentes del norte de España.

Características principales del tobogán

  • Longitud total: 1,2 kilómetros (330 metros de subida y 854 metros de descenso)
  • Velocidad máxima: 40 km/h (controlada por el propio usuario)
  • Desnivel: 75 metros
  • Capacidad: 25 trineos biplaza
  • Elementos especiales: Dos loopings de 360 grados
  • Inversión: 1,5 millones de Euros
  • Apertura prevista: Otoño de 2025

Una atracción para toda la familia

Lo mejor de este tipo de toboganes es que están diseñados para que los disfrute toda la familia. Los niños a partir de cierta edad (generalmente 8 años) pueden montar solos, mientras que los más pequeños (3-7 años) deben ir acompañados de un adulto. Además, cada usuario controla la velocidad mediante una palanca de freno, lo que permite adaptar la experiencia a cada persona.

Integración con el entorno natural

El proyecto ha sido diseñado para integrarse perfectamente con el entorno del parque. Los materiales elegidos (acero corten y madera tratada) buscan mimetizarse con las antiguas instalaciones mineras de la zona. Además, durante el recorrido, los visitantes podrán escuchar una narración sobre la historia minera de Cabárceno a través de cascos inalámbricos.

La polémica: ¿encaja en un parque natural?

Como era de esperar, el proyecto no ha estado exento de debate. Algunos sectores cuestionan si una atracción de este tipo es adecuada para un espacio que se define como parque de naturaleza. Sin embargo, el Gobierno de Cantabria defiende que el tobogán ayudará a:

  • Diversificar la oferta turística del parque
  • Atraer a visitantes más jóvenes
  • Desestacionalizar el turismo (actualmente concentrado en Semana Santa y verano)
  • Poner en valor el patrimonio minero de la zona

Otros toboganes alpinos en el norte de España

Si no quieres esperar hasta 2025 o simplemente te apetece probar otros toboganes similares, aquí tienes algunas opciones:

En España

Sendaviva (Navarra): Este parque cuenta con el «Bobsleigh», un alpine coaster de 830 metros de longitud que ya lleva varios años funcionando con gran éxito.

Sierra Nevada (Granada): En el parque Mirlo Blanco encontrarás el «Trineo Ruso», con 250 metros de subida y 550 metros de descenso, alcanzando también los 40 km/h.

Calafell Slide (Cataluña): Aunque técnicamente es diferente, merece una mención especial. Con 700 metros de longitud, es el único tobogán de trineos de su tipo en la Península Ibérica. Fue construido en 1989 y sigue siendo una atracción muy popular para familias.

El proyecto más ambicioso: Panticosa

En Huesca se está desarrollando lo que podría ser el tobogán alpino más espectacular de España. Con 3 kilómetros de longitud y 711 metros de desnivel, el proyecto de Panticosa aspira a convertirse en uno de los más largos del mundo. La inversión supera los 7 millones de euros y funcionará todo el año, incluso en temporada de esquí. Su inauguración está prevista para 2026.

En Andorra: el récord mundial

Si quieres vivir la experiencia definitiva, tienes que visitar el Tobotronc de Naturlandia en Andorra. Con sus 5,3 kilómetros de recorrido, ostenta el récord mundial como el tobogán alpino más largo. El descenso dura aproximadamente 20 minutos y las vistas son espectaculares.

¿Son seguros estos toboganes?

Una de las principales preocupaciones cuando hablamos de velocidad y altura es la seguridad. Te tranquilizará saber que:

  • Los usuarios controlan la velocidad en todo momento
  • Existen sistemas de frenado manual y automático
  • Las instalaciones son inspeccionadas regularmente por organismos certificadores
  • Hay restricciones de edad y peso claramente establecidas
  • El diseño de los raíles impide que los trineos se salgan del recorrido

El éxito de los toboganes alpinos en Europa

Los toboganes alpinos no son una novedad en Europa. Países como Suiza, Austria y Alemania cuentan con muchas instalaciones similares. Algunos de los más impresionantes son:

  • Imst (Austria): 3,5 kilómetros de longitud y 500 metros de desnivel
  • Glacier 3000 (Suiza): El tobogán alpino más alto del mundo, situado a 2.971 metros sobre el nivel del mar
  • Mammoth Alpine Coaster (República Checa): 3 kilómetros con velocidades de hasta 50 km/h

El éxito de estas atracciones radica en que combinan perfectamente aventura, naturaleza y diversión familiar, además de funcionar prácticamente todo el año.

Otras actividades familiares en Cantabria

Si te quedas con ganas de más aventuras en familia por Cantabria, aquí van algunas sugerencias:

Teleférico de Fuente Dé

Una experiencia única que te sube en pocos minutos a más de 1.800 metros de altitud en plenos Picos de Europa. Las vistas son sencillamente espectaculares.

Cueva El Soplao

Una de las cuevas más impresionantes del norte de España, perfecta para descubrir en familia el mundo subterráneo.

Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Por supuesto, mientras esperas a que abra el tobogán, puedes disfrutar del propio parque con sus más de 100 especies animales en semilibertad.

👉 Mira nuestra guía para visitar Cabárceno.

Laberinto de Villapresente

El laberinto de maíz más grande de España, una actividad diferente y divertida para toda la familia.

Museo Marítimo del Cantábrico

En Santander, perfecto para los días de lluvia, con acuarios y exposiciones interactivas.

👉 Mira nuestra selección de museos de Cantabria.

Conclusión

Los toboganes alpinos representan una tendencia creciente en el turismo de montaña y naturaleza. Lejos de ser incompatibles con el entorno natural, cuando están bien diseñados se integran perfectamente y ofrecen una forma diferente de disfrutar del paisaje.

El proyecto de Cabárceno promete ser una incorporación emocionante a la oferta turística de Cantabria. Mientras tanto, tienes opciones cercanas para ir abriendo boca. ¿Te atreves a probar la adrenalina de descender a toda velocidad por la montaña?

Gracias por compartir