Faro De Santa Catalina

Faros del norte de España: rutas costeras entre historia y acantilados

¿Te imaginas descubrir el norte de España desde una perspectiva completamente diferente?

Los faros de la costa cantábrica son testigos de historias antiguas y puntos de partida perfectos para rutas que combinan naturaleza, cultura y gastronomía.

Te proponemos un viaje por algunos de los faros más espectaculares entre Cantabria, Asturias y el País Vasco.

Faros para visitar en Cantabria

Faro Del Caballo
Faro del Caballo. Foto por Jose Luis Lopez

Faro del Caballo, Santoña

Empezamos con uno de los faros más conocidos, pero también más exigentes. Para llegar al Faro del Caballo tendrás que descender 763 escalones desde el Monte Buceiro, aunque también puedes acceder en kayak desde Santoña o Laredo si buscas una experiencia diferente.

Este faro, construido en 1863 por presidiarios, dejó de funcionar en 1993 y recientemente ha sido reacondicionado. Pero la recompensa merece la pena: unas excelentes vistas panormicas al Cantábrico y al monte Buceiro. El paisaje de acantilados es simplemente mágico.

Aprovecha tu visita a Santoña para descubrir por qué esta villa marinera es famosa por sus anchoas. Cada verano celebra una feria dedicada a este producto local, y puedes visitar el Museo de la Anchoa. Si te gusta la naturaleza, el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel ofrece rutas perfectas para completar la jornada y aprender sobre el avistamiento de aves.

👉 Mira nuestro post sobre dónde ver aves en Cantabria.

Faro de Cabo Mayor, Santander

El faro más antiguo de Cantabria se alza 30 metros sobre un acantilado de 90 metros, custodiando la entrada a la bahía de Santander.

Aquí tienes algo único: el Centro de Arte Faro de Cabo Mayor, con tres salas dedicadas a la colección Sanz-Villar centrada en faros del litoral español. La entrada es gratuita y combina cultura con paisaje marítimo.

Faro De Cabo Mayor
Faro de Cabo Mayor. Foto por Oscar Anton.

El acceso es fácil en coche, con aparcamiento junto al faro. Desde allí puedes visitar el Palacio de la Magdalena o disfrutar de las playas como El Camello o El Puntal.

👉 Te puede interesar nuestro post sobre playas y calas poco conocidas de Cantabria.

Faro de Ajo, Bareyo

En verano de 2020, el artista cántabro Okuda San Miguel transformó este faro con un vibrante mural de motivos geométricos de fauna local. Esta intervención artística (vigente unos 8 años) lo ha convertido en un gran atractivo turístico.

Faro De Ajo
Faro de Ajo. Foto por Nacho Jorganes.

Ubicado en un pequeño cabo con acantilados, está cerca de las playas de Ris y Cuberris, y del sistema dunar de Langre. El acceso está regulado y en verano suele requerir reserva previa. Puedes combinarlo con rutas de senderismo por el litoral o visitar el monasterio románico de San Julián en Bareyo.

Faros para visitar en Asturias

Faro De Cudillero
Faro de Cudillero. Foto por Bernard Blanc.

Faro de Cabo Peñas, Gozón

Este es el faro del punto más septentrional de Asturias, encaramado sobre acantilados de que superan los 100 metros de altura. Inaugurado en 1852, su luz alcanza las 41 millas náuticas.

En su base encontrarás el Centro de Recepción e Interpretación del Medio Marino de Peñas, con cinco salas sobre naufragios, cetáceos, tormentas y geología del cabo. Es perfecto para entender el mar Cantábrico y la costa asturiana.

Cabo Peñas forma un Paisaje Protegido vital para aves marinas migratorias. La Senda Costera Norte (13 km) atraviesa el cabo uniendo miradores y playas. No te pierdas las dunas de la playa de Xagó o la playa de Verdicio, ideal para surf.

Para comer, Gozón y Luanco son conocidos por sus mariscos y arroces, mientras que las sidreras del concejo de Carreño te ofrecerán los conocidos cachopos, tortos y otros platos típicos asturianos.

👉 Quizás te interese nuestro post sobre playas y calas poco conocidas en Asturias.

Faro de Cudillero

Situado sobre la Peña del Castro de la Regalina, este faro de 1857 domina el pintoresco puerto de Cudillero. Lo más curioso es que actualmente alberga un exclusivo alojamiento con dos suites, manteniendo su fisonomía original.

Desde sus terrazas se oyen las olas y se contemplan las coloridas casas escalonadas del pueblo, el puerto entre acantilados y el Cantábrico. Cudillero se convierte así en un anfiteatro natural con varios miradores accesibles a pie.

La villa pixueta es célebre por su cocina marinera: merluza del pincho a la plancha, curadillo, fabes, pitu de caleya y mariscos como centollos, percebes y oricios (erizos de mar). Su puerto animado está lleno de sidrerías y tabernas que sirven pescado fresco.

Faros para visitar en País Vasco

Faro De Santa Catalina
Faro de Santa Catalina. Foto por Arrano.

Faro de Santa Catalina, Lekeitio

En el Cabo Antzoriz, a 2 km de Lekeitio, este es el único faro visitable del País Vasco. Alberga un centro de interpretación de la navegación que muestra la historia marítima vasca. Junto a él está la ermita renacentista de Santa Catalina del siglo XVI y un restaurante con terraza sobre el mar.

Las vistas al Mar Cantábrico y al estuario de Lea son amplias, con las costas ondulantes de Bizkaia. En días claros se perciben otros faros cercanos y los verdes acantilados.

Lekeitio es una villa marinera con ambiente animado, famosa por sus berberechos y mariscos tratados en arroces y pintxos. La cercanía de Elantxobe (pueblo colgante) y Mundaka (surf) amplía el atractivo de la zona.

👉 Echa un vistazo a nuestro post sobre la gastronomía del País Vasco.

Faro de Getaria

Erigido en 1862 sobre los restos de la antigua ermita de San Antón, este faro corona el Monte San Antón (Ratón de Getaria). Se accede únicamente a pie por un sendero sencillo desde el puerto, con vistas espectaculares al llegar.

Desde la cima se ven Getaria, Zarautz y el mar hasta el horizonte. Es un punto ideal para panorámicas y puestas de sol sobre la costa.

Getaria es un templo gastronómico de pescados a la parrilla. Sus restaurantes especializados cocinan rodaballo, besugo y otros pescados frescos con fama en Euskadi. La villa también es cuna del txakoli (vino blanco) y del modisto Balenciaga, cuyo museo puedes visitar.

Faro del cabo Matxitxako, Bermeo

Situado en la punta de Matxitxako, en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, es el punto más septentrional de la costa vasca. El faro actual data de principios del siglo XX y junto a él queda la torre antigua, hoy observatorio de aves marinas.

Desde Matxitxako disfrutarás de magníficas vistas del Cantábrico, con la silueta de San Juan de Gaztelugatxe al fondo. Es un lugar favorito para contemplar la puesta de sol sobre el mar, rodeado de praderas de brezo y caminos rurales.

Faro de Gorliz

En el Cabo Billano, este faro moderno de 1990 se eleva 165 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndose en el más alto de la costa cantábrica. Se accede tras caminar unos 2 km desde Gorliz por senderos que remontan acantilados de brezo.

Alrededor quedan búnkeres de la guerra civil española, y muy cerca está la amplia playa de Gorliz con su arena dorada. La zona ofrece gastronomía vizcaína con pescados frescos como sardinas y besugo, acompañados de sidra local en caseríos con restaurantes rústicos.

¿Te animas a descubrir la costa cantábrica desde esta perspectiva diferente?

También te puede interesar:

Gracias por compartir